Travel Club Operadora

AREQUIPA Realiza Trekking al misti con nosotros DESCUBRE ¡Descubre la majestuosidad del Misti en Arequipa: aventura y belleza natural inigualable.! Ver más DESCUBRE AREQUIPA Ver más Realiza Trekking al Pichu Pichu ¡Explora el Pichu Pichu en Arequipa: naturaleza, aventura y vistas espectaculares!

CONOCE NUESTROS TOUR PREMIUM

RUTA DE VOLCANES AREQUIPA

La Ruta de los Volcanes es un recorrido que te atraerá en el Sur del Perú.
Arequipa te presenta 04 volcanes llenos de Magia, Misticismo y una aventura inolvidable.
Ramales de los Andes, dos cañones de más de 4 mil metros de profundidad con más de 100 km. de longitud se extienden en territorio arequipeño. La Cordillera Volcánica contiene los volcanes próximos a la ciudad de Arequipa: el Misti, Chachani y Pichu Pichu, la Cordillera del Ampato muestra los volcanes más elevados del Perú como el Coropuna, el Ampato y el activo el Hualca Hualca.
El llamado Valle de los Volcanes cuenta con más de cien focos eruptivos, entre ellos 34 pequeños conos, el mayor con 300 metros de altura.
El Parque Nacional del Mismi (origen remoto del rio Amazonas) Se encuentra   el Geoparque Colca.
En estas áreas se ha logrado recuperar las poblaciones de vicuñas y guanacos, mantener el ciclo de aves migratorias y el hábitat de endémicas, regenerar bosques quemados en las faldas de los volcanes.

VOLCAN MISTI (5.822 m)

Se encuentra cerca de la ciudad de Arequipa considerado como un volcán activo y se convirtió en uno de los símbolos de Arequipa el Misti es un volcán activo con fumarolas visibles desde la ciudad de Arequipa este volcán también lo puede ver en el tour la ruta de sillar de Arequipa.

VOLCAN CHACHANI (6.075 m)

Volcán situado a 55 km de la ciudad de Arequipa en el sur del Perú la nieve es muy escasa en su cumbre debido a la extrema sequedad atmosférica, la palabra Chachani proviene del vocablo quechua traducido al español significa «valeroso» o «valiente» es el segundo volcán de mayor altura en Arequipa y puedes verlo en el tour de su vista a Arequipa.

VOLCAN PICHU PICHU (5.664 m)

Volcán situado al sur del Perú en el departamento de Arequipa formado por siete cumbres en esta se conserva una plataforma ceremonial en la cual los incas realizaban ofrendas.

VOLCAN NICHOLSON: EL MÁS PEQUEÑO DE AREQUIPA

Siendo el cuarto volcán que conforma la cadena de volcanes que posee esta hermosa ciudad. Esta maravilla natural es visible desde cualquier punto de la misma ciudad. Asimismo, es uno de los pocos lugares que posee una vista privilegiada; ya que, desde ella se puede apreciar una generación de volcanes que lo rodean.

Salida del vuelo internacional. Llegada al aeropuerto de Lima por la tarde/noche. Recepción en el aeropuerto y traslado a nuestro alojamiento en el centro de la ciudad. Alojamiento en hotel, Lima.

Desayuno.
Llegada a Arequipa, recepción en el aeropuerto y traslado al hotel. Día libre para descansar y para visitar por nuestra cuenta la denominada “Ciudad Blanca” de Arequipa, ubicada a 2.350 metros de altura y rodeada por los imponentes volcanes Misti (5.822 m) y Chachani (6.075 m).
Se entregará un mapa con un circuito a pie por el centro histórico donde podremos pasear por la Plaza de Armas, visitar la Catedral, la colorida Ciudadela/Monasterio de Santa Catalina y el Museo de los Santuarios Andinos de Altura, donde se encuentra la momia Juanita, la niña inca sacrificada en la cumbre del Ampato, a más de 6.300 metros.
Alojamiento en hotel, Arequipa.

Desayuno.
Recogida del hotel a las 8 AM. Saldremos de  Arequipa por la Carretera Norte y bordeando el volcán Chachani hasta llegar a Pampa Cañahuas, sector de la Reserva Nacional de Aguada Blanca y Salinas donde se protege la fauna silvestre como las vicuñas, guanacos, etc.
Apreciaremos el nevado Chucura y  las lagunillas de Toqra para luego llegar al punto más alto de la carretera, el Mirador de los Andes de Patapampa (4.880 metros) desde donde apreciaremos los principales volcanes de este sector: el Ampato, el Hualca-Hualca y el Sabancaya. Al mediodía llegada a Chivay (3.633 m),instalación en el hotel. Por la tarde tiempo
libre para aclimatar y tomar un baño termal en La Calera. Alojamiento en hotel, Chivay.

Desayuno.
Desayuno temprano  en el hotel, luego salimos al mirador de la Cruz del Cóndor para ver el vuelo espectacular de los cóndores desde donde observaremos también la profundidad del Cañón del Colca permaneciendo  en este lugar aproximadamente 1 hora 30 min. Luego nos desplazaremos hasta el pueblito de Pinchollo donde realizaremos una caminata que nos llevará al geyser de Pinchollo, situado a una altura de 4.300 metros a pie del volcán HualcaHualca (6.025 m), una actividad que nos ayudará a poner en marcha nuestra aclimatación. Durante todo el camino de subida observaremos al otro lado del valle del Colca, la majestuosa y poco explorada Cordillera del Chila, con montañas que se alzan hasta los 5.700 metros de altura.
Descenso por el mismo itinerario a Pinchollo. Por la tarde, si el tiempo lo permite seguiremos visitando pueblitos como Yanque y Maca donde observaremos litomaquetas, tumbas colgantes, anfiteatros, iglesias y terrazas de cultivo que datan de la época incaica.
Alojamiento en hotel, Chivay.

Desayuno.
Jornada de regreso a Arequipa. En el camino nos detendremos en el Mirador de Patapampa (4.880 m) desde donde realizaremos una caminata de aclimatación por la zona para llegar a la cota 5000 m. Luego continuación hacia Arequipa y llegada por la tarde. Resto de la tarde libre.
Alojamiento en hotel, Arequipa.

Desayuno, comida.
Salida de Arequipa a las 7:30 a.m., pasaremos por el colorido valle de Chiguata apreciando su andenería pre inca. Llegada al mirador de la Cruz del PichuPichu a los 4100 m.s.n.m., para proseguir en dirección de la Laguna Salada de las “Salinas”, llegada a las aguas termales de la “Mariposa” a las 11:00 de la mañana aprox., donde tendremos nuestro almuerzo tipo pic-nic, a una altura de 4.250 m. Continuaremos en el auto unos 30 minutos más hasta llegar al punto de inicio de la caminata a la Cumbre del Simbral  (5.300 m).  De la cumbre tendremos una vista impresionante de la cadena de las cumbres del Picchu Picchu, con su cumbre principal o Coronado (4.665 m). Detrás observaremos el volcán Ubinas, con su permanente fumarola y a sus pies la extensión de lago Salinas. Esta cadena montañosa, vista desde Arequipa tiene la forma de un indio dormido. Retorno por la misma ruta. Traslado a Arequipa por la tarde. Alojamiento en hotel, Arequipa.

Desayuno, comida, cena.
Salida de Arequipa por la mañana y desplazamiento en 4×4 hasta la base del volcán. El viaje dura unas 2h30 aproximadamente. El vehículo nos dejará a unos 5000 metros y tendremos que caminar unos 300 metros de desnivel hasta el emplazamiento del campamento base, también conocido como campamento base del Inca. Instalación de las tiendas y preparativos para el ataque a cima.
Alojamiento en tiendas, Chachani.

Desayuno, comida.
Desayuno temprano. Inicio de ascensión. Vista espectacular de la Cordillera Volcánica del Sur del Perú y los poblados de Quiscos y Uyupampa. El sendero recorre la Arista Norte del Chachani con vistas impresionantes de los Nevados Ampato, Sabancaya y HualcaHualca, todos conformantes de la Cordillera del Ampato. Continuamos por el sendero hasta llegar a la “antecima” formada por el Cráter principal del Chachani sobre los 6 000 m. Llegada a la cumbre antes del medio día después de cinco a seis horas de marcha. Retorno en una hora y media al Campo Alto. Descenso a nuestra movilidad. Llegada Arequipa por la tarde antes de las 18h.
Alojamiento en hotel, Arequipa.

Día de descanso y preparativos para el ascenso al Coropuna.
Alojamiento en hotel, Arequipa.

Desayuno, comida, cena.
Desde Arequipa se toma la carretera Panamericana en dirección O durante unas 3 horas hasta llegar al Valle de Majes, punto más bajo del circuito en coche. Desde aquí se toma la carretera que penetra en el valle en dirección a la localidad de Aplao, pasando unos kilómetros antes junto al complejo arqueológico de Toro Muerto. Pocos kilómetros pasado Aplao se deja a mano izquierda la carretera que se dirige hacia Andamayo y Andagua (Valle de los volcanes) para seguir por la ruta hacia Chuquibamba. Pasados los pueblo de Chumuca y Pariaviri, y trás 10horas de trayecto, se llega a la Laguna Pallarcocha (4.700 m). Por pistas de tierra ascenderemos con el 4×4 hasta la ubicación del campo base, a una altura de 4.950 m.
Alojamiento en tiendas, Campo base.

Desayuno, comida, cena.
Desde el campo base hay que recorrer una larga vaguada en dirección al pie de la montaña, hasta llegar a la altura del plató inferior del glaciar. Por delante se observan los seracs que cuelgan de una pared rocosa por debajo del collado que separa la cumbre principal de la cumbre norte. Un poco más arriba en unas plataformas entre las rocas se instala el Campo 1 (5.500 m – 3-4 h). Desde el campamento se puede visualizar toda la ruta de ascenso hasta la cumbre.
Alojamiento en tiendas, Coropuna.

Desayuno, comida, cena.
Desde el campo 1 superar unas primeras pendientes que llevan a una arista rocosa que sobresale de la parte inferior del glaciar. Seguir por ella hasta su final (sobre los 5.900 m).
Desde este punto se accede a la parte superior del glaciar, superando unos 400 metros de desnivel por rampas con frecuentes penitentes que entorpecen la progresión. Sobre los 6.300 m se llega al amplísimo plató somital que lleva hasta la cumbre del Coropuna (6.425 m – 6 ó 7 h horas desde el C1). Bonita panorámica desde la cumbre, destacando las cumbres  del Solimana y  del Ampato. La vista alcanza en días claros hasta los volcanes más cercanos a Arequipa, como el Chachani. El descenso se realiza por el mismo itinerario de subida, llegando al C1 en 2 ó 2,30 horas y al campo base avanzado en 2 horas más.
Alojamiento en tiendas, Coropuna.

Desayuno.
Por la mañana desmontaremos el campamento e iniciaremos el retorno en auto a la ciudad de Arequipa. Viaje largo de unas 10 h. Llegada por la tarde y traslado a nuestro hotel.
Alojamiento en hotel, Arequipa.

Traslado al aeropuerto de Arequipa para tomar el vuelo de regreso a Lima y la conexión con el vuelo internacional.

TARIFA: Consultar al WhatsApp

INCLUYE:

NO INCLUYE:

El pueblo principal del Valle del Colca se encuentra a una altitud de 3635msnm, sin embargo en el trayecto de Arequipa hacia Chivay se pasa un punto alto que es Patapampa conocido también el Mirador de los Volcanes; este se encuentra a 4900msnsm, es el punto más alto de todo el camino.

El Valle del Colca se encuentra a 151km de la ciudad de Arequipa; en un viaje de 03 horas aproximadamente se llega al pueblo principal que es Chivay donde van a poder encontrar todos los servicios principales como alojamiento, restaurantes, centros de entretenimiento nocturno y demás.

No se puede garantizar poder observar el vuelo del cóndor durante la visita, sin embargo, es muy probable poder observarlo en casi todo el año, salvo la temporada de lluvias, ya que por la estación algunos cóndores migran a otros lugares en busca de un mejor clima

Chivay es el principal punto de llegada, el lugar cuenta con comodidades como, restaurantes, hoteles, hostales, etc. Lugar donde tiene conexiones con diferentes pueblos, y también puede planificar más su estadía para visitar otros sitios que quizás no tenía planeado visitar.

Llevar de día ropa un tanto ligera, pero llevar casaca o chaqueta ya que aumenta el frio, si su visita está programada para los meses de diciembre a marzo, es conveniente llevar ropa térmica e impermeable por temporada de lluvia, calzado deportivo, un buen protector solar y sombrero.

La mejor temporada para visitar el Colca son los meses de abril y mayo ¿Por qué? Son los meses donde las lluvias ya no son tan persistentes, y son los meses donde el verdor de los paisajes se hace más atractivo. Puede visitar durante el resto del año teniendo las recomendaciones del clima en la zona.

Si presenta cualquier tipo de problema en su salud, no dude en avisar al guía o tome las precauciones del caso.  En caso que presente mal de altura (soroche), solicitar el nombre de pastillas para el mal de altura.

¿Quieres Realizar TREKKING CON NOSOTROS?

TREKKING MISTI, PICHU PICHU Y MÁS

Embárcate en una aventura inolvidable con nuestro trekking a los volcanes de Arequipa. Explora el majestuoso Misti, el impresionante Pichu Pichu y otros colosos volcánicos. Disfruta de paisajes sobrecogedores, vistas panorámicas y la rica biodiversidad de la región. Este desafío te ofrece la oportunidad de conectar con la naturaleza y experimentar la grandeza de estos gigantes andinos.

Paisajes Impresionantes

Disfruta de vistas panorámicas y paisajes volcánicos únicos, desde cumbres imponentes hasta valles profundos.

Diversidad de Volcanes

Explora una variedad de volcanes, incluyendo el Misti y el Pichu Pichu, cada uno con sus propias características y desafíos.

Conexión con la Naturaleza

Experimenta la belleza natural y la biodiversidad de la región andina, con oportunidades para observar flora y fauna únicas.

REALIZA TREKKING CON NOSOTROS

NUESTRA GALERIA DE FOTOS

xr:d:DAFealf-v6s:9,j:1637081988,t:23032719
xr:d:DAFealf-v6s:9,j:1637081988,t:23032719
xr:d:DAFealf-v6s:9,j:1637081988,t:23032719
xr:d:DAFealf-v6s:9,j:1637081988,t:23032719
xr:d:DAFealf-v6s:9,j:1637081988,t:23032719
xr:d:DAFealf-v6s:9,j:1637081988,t:23032719
xr:d:DAFealf-v6s:9,j:1637081988,t:23032719
xr:d:DAFealf-v6s:9,j:1637081988,t:23032719
xr:d:DAFealf-v6s:9,j:1637081988,t:23032719
Cargar más fotos

Fin del Contenido...

Testimonios

Lo que nuestros Viajeros piensan de nosotros

#TURISMOSEGURO

Travel Club Operadora AVT.EIRL

RUC 20558226898

Inscrita en el directorio nacional de prestadores de servicios turísticos calificados

Nuestras Políticas

Estamos certificados por:

Contáctanos

Estamos autorizados por:

Todos los Derechos Reservados © 2024 Travel Club Operadora.

×